BLOG DE ALIMENTACIÓN VETERINARIA
La nutrición veterinaria según MyVetDiet
El blog sobre el estilo de vida saludable y consciente que deben adoptar nuestros queridos perros y gatos.

Alimentación, Requerimiento energético, Nutrientes

Tablas FEDIAF por 1000 kcal y por sustancia seca: cuáles utilizar y cómo encontrar sus contenidos en MyVetDiet.


miércoles 10 septiembre 2025


Tablas FEDIAF por 1000 kcal y por sustancia seca: cuáles utilizar y cómo encontrar sus contenidos en MyVetDiet

Existen algunos veterinarios nutricionistas que prefieren utilizar las tablas por 1000 kcal de energía metabolizable, mientras que otros están habituados a trabajar refiriéndose a la materia seca del alimento. Precisamente para permitir que cada veterinario trabaje de la mejor manera posible en MyVetDiet, se muestran los límites mínimos y máximos tanto por 1000 kcal como por sustancia seca.

En un artículo anterior hemos tratado cómo utilizar las tablas FEDIAF al preparar un plan nutricional casero; sin embargo, nunca profundizamos en la diferencia entre las distintas tablas presentes en las guías, es decir, las que se expresan por 1000 kcal y las que se expresan por sustancia seca, y si el uso de una u otra resulta equivalente.

Cuando el usuario prepara un plan nutricional, en la sección "Análisis detallado nutrientes", para cada nutriente se muestran dos casillas y, debajo de cada una, determinados valores. Los que aparecen bajo la casilla de la izquierda son los niveles mínimos y máximos indicados por FEDIAF por 1000 kcal, ya calculados para el animal en función de su peso metabólico; mientras que los que aparecen bajo la casilla de la derecha corresponden a los límites sobre sustancia seca de la dieta.



¿Es realmente indiferente utilizar una tabla u otra?

En realidad, no.

De hecho, FEDIAF especifica en sus guías que la tabla expresada en materia seca se refiere a alimentos que presentan una densidad energética de 4 kcal por cada gramo de materia seca y que, si el alimento suministrado al animal no presenta dicha densidad energética, los valores de la tabla deben corregirse en función de la densidad energética del alimento. No obstante, no se proporciona una fórmula simple que pueda aplicarse directamente para realizar esta conversión.

¿Qué significa esto para el veterinario que prepara un plan nutricional?

Significa que, si el plan nutricional no presenta una densidad energética de 4 kcal por gramo de materia seca, no deberían utilizarse tal cual los valores indicados por FEDIAF en las tablas por materia seca.

Para facilitar la labor de los nutricionistas, en MyVetDiet se ha incorporado el cálculo automático de la densidad energética de la dieta que se está elaborando.



De este modo, el veterinario puede identificar rápidamente si los valores por materia seca pueden emplearse o no.

Si la dieta tiene una densidad calórica de aproximadamente 400 kcal por 100 g de materia seca, los niveles mínimos y máximos sobre sustancia seca se consideran válidos y pueden utilizarse sin inconvenientes.

No obstante, existen casos en los que los planes nutricionales se alejan considerablemente de las 4 kcal/g de sustancia seca, como ocurre en dietas para animales con enfermedad renal crónica (ERC), en las que la densidad energética suele ser mucho mayor, o en animales obesos, donde se busca mantener una baja densidad energética en la dieta.

En estos casos, incluso los veterinarios acostumbrados a trabajar con materia seca deberían verificar que el plan nutricional cumpla los requerimientos mínimos y máximos por 1000 kcal o bien realizar manualmente la conversión de los datos presentes en las tablas FEDIAF sobre materia seca según la densidad energética de la dieta elaborada.

¿Y por qué no utilizar siempre la tabla por 1000 kcal?

También esta tabla presenta limitaciones, que FEDIAF señala en sus guías.

La primera limitación es que dichas tablas, si se emplean tal cual, establecen una estrecha correlación entre la energía ingerida por el animal y el aporte de nutrientes.

FEDIAF subraya que los valores mínimos y máximos en estas tablas pueden utilizarse únicamente si, para calcular el requerimiento energético del animal, se emplea la fórmula indicada por FEDIAF en la columna correspondiente:
- 110 x (kg)0,75 o 95 x (kg)0,75 en el perro adulto,
- 100 x (kg)0,67 o 75 x (kg)0,67 en el gato adulto.

Pero, ¿qué ocurre si el veterinario utiliza una fórmula diferente o debe aplicar una restricción calórica, por ejemplo, para que el animal pierda peso?

En tal caso, el veterinario debería ajustar los valores presentes en las tablas utilizando la fórmula de conversión proporcionada por FEDIAF en sus guías, a fin de evitar deficiencias nutricionales que puedan comprometer el bienestar y la salud del animal.

En el artículo "Cómo utilizar las tablas FEDIAF para preparar una dieta casera" disponible en nuestro blog, hemos profundizado en este aspecto y mostrado la fórmula facilitada por FEDIAF.

Para evitar que el veterinario deba realizar cálculos manuales, algunos de los softwares comerciales para la formulación de dietas, como MyVetDiet, basan los valores mínimos y máximos de los nutrientes no en el requerimiento energético calculado por el veterinario, sino en el peso metabólico del animal y en las fórmulas indicadas por FEDIAF.

De esta manera, aunque el usuario calcule el requerimiento con una fórmula distinta o aplique una restricción energética, puede emplear de forma segura los valores por 1000 kcal indicados por el software sin riesgo de deficiencias nutricionales.

Si, en cambio, el software utilizado por el nutricionista carece de esta función y se basa únicamente en el requerimiento energético introducido por el usuario, para asegurar que la dieta esté correctamente balanceada, cada vez que se utilice una fórmula diferente a la de FEDIAF, o se aplique una restricción calórica importante (por ejemplo, en obesidad), el profesional deberá calcular manualmente los requerimientos nutricionales de cada nutriente para ese animal y usar el software únicamente para verificar cuántos gramos de los distintos nutrientes se aportan con la dieta formulada y compararlos con los requerimientos calculados manualmente.

Otra limitación de las tablas por 1000 kcal: los valores máximos.

Es importante conocer que los niveles máximos indicados por FEDIAF pueden ser de dos tipos: nutricionales o legales.

El límite nutricional es aquel que, según los estudios científicos disponibles, no se ha asociado con efectos adversos en perros y gatos sanos. FEDIAF aclara que niveles más elevados podrían ser aún seguros, pero no existen datos ni investigaciones suficientes que lo confirmen con certeza.

Los límites legales, en cambio, derivan de las normativas impuestas por la Unión Europea para los alimentos comerciales y se encuentran registrados en el listado de aditivos.

FEDIAF especifica que el límite legal máximo se aplica únicamente cuando un oligoelemento o vitamina se añade a la receta como aditivo. Este límite se refiere a la cantidad total presente en el producto final (suma de lo aportado por el aditivo más lo procedente de las materias primas para piensos). Sin embargo, si el nutriente proviene exclusivamente de materias primas, el límite máximo legal no se aplica, aunque debería considerarse el máximo nutricional cuando está incluido en las tablas pertinentes.

Cabe señalar, sin embargo, que los límites legales establecidos en la legislación de la UE se expresan sobre el contenido de un alimento con un 12% de humedad y no tienen en cuenta la densidad energética. Por ello, dichos límites no aparecen en las tablas por 1000 kcal, sino únicamente en las tablas por sustancia seca.

Para facilitar el trabajo de los veterinarios acostumbrados a utilizar las tablas por 1000 kcal, MyVetDiet ha convertido los límites máximos legales expresados en materia seca también a kcal, utilizando las tablas de conversión indicadas por FEDIAF. No obstante, estos valores deben interpretarse con cautela, ya que las fórmulas de conversión entre tablas se consideran válidas solo si la densidad energética del alimento suministrado es de 400 kcal/100 g de sustancia seca.

Con el fin de ayudar al usuario y permitirle identificar de inmediato si el valor máximo de un nutriente es un límite legal o nutricional, en MyVetDiet se introdujo una modificación en los límites relativos a los nutrientes en la sección "Análisis detallado de nutrientes": junto a cada límite máximo aparece la letra (N) si es de tipo nutricional o (L) si es de tipo legal.

De esta forma, el veterinario puede comprender rápidamente si, para ese nutriente, corresponde considerar el valor por materia seca o por 1000 kcal y, en caso de tratarse de un límite legal, determinar si debe o no aplicarse en función de la dieta elaborada. Esto porque, si el nutriente procediera únicamente de materias primas y no de aditivos como los suplementos, hipotéticamente, y según lo indicado por FEDIAF en relación con los alimentos comerciales, dicho límite podría no aplicarse.

Bibliografía:
- FEDIAF Nutritional Guidelines 2020, disponible en: https://fediaf.org/self-regulation/nutrition.html


Tags

Programa MyVetDietprograma de dieta para perroprograma de dieta para gatosoftware alimentacion balanceada perrossoftware alimentacion balanceada gatos208ácido linoleicosoftware dieta veterinariaSoftware MyVetDietprograma de adelgazamiento perroprograma de adelgazamiento gato