BLOG DE ALIMENTACIÓN VETERINARIA
La nutrición veterinaria según MyVetDiet
El blog sobre el estilo de vida saludable y consciente que deben adoptar nuestros queridos perros y gatos.

Alimentación, Alimentación cachorros, Patologías, Respuestas a los propietarios

Declaración del Comité Global de Nutrición de la WSAVA sobre los riesgos de las dietas a base de carne cruda.


miércoles 3 septiembre 2025


Declaración del Comité Global de Nutrición de la WSAVA sobre los riesgos de las dietas a base de carne cruda

Cada vez más propietarios deciden, de manera autónoma, administrar a sus animales una dieta "BARF" sin consultar previamente al veterinario responsable ni solicitar el apoyo de un nutricionista.
Se basan en páginas web e información disponible en internet para decidir qué alimentos utilizar y en qué dosis, sin ser conscientes de que pueden poner en riesgo la salud de sus animales


Lamentablemente, hasta la fecha, no existen estudios científicos que respalden los beneficios para la salud que sostienen los defensores de las dietas crudas, mientras que los riesgos asociados a su uso están mucho mejor documentados, especialmente cuando se implementan sin criterio profesional.

La WSAVA (World Small Animal Veterinary Association), basándose en los estudios realizados hasta hoy, ha publicado recientemente declaraciones sobre la utilización de dietas crudas (conocidas también como dietas BARF) y sobre los riesgos que implican.

A continuación, tratamos de resumir, de la manera más fiel posible, los contenidos de los documentos emitidos por la WSAVA.

El punto de partida de estas declaraciones es que veterinarios y propietarios comparten un objetivo común: mantener a los animales lo más sanos posible. Dado que la nutrición es la base de la salud, elegir una alimentación segura, completa y equilibrada desde el punto de vista nutricional es fundamental para lograr dicho objetivo.

La WSAVA enfatiza que el conocimiento científico actual sobre las necesidades nutricionales de perros y gatos es ya tan amplio que no existen excusas para que los animales reciban dietas desequilibradas con deficiencias o excesos de nutrientes.

Las dietas crudas, si no están correctamente formuladas, presentan una alta probabilidad de ser desequilibradas y de no cubrir todos los requerimientos nutricionales de un animal.

Además, cuando se preparan en casa, existe un elevado riesgo de contaminación con parásitos, bacterias y otros agentes patógenos. Y cuando incluyen huesos, los riesgos aumentan aún más, ya que se suman los derivados de su ingestión (como diarrea, estreñimiento, fracturas dentales u obstrucciones gastrointestinales).

Por último, se ha descrito un riesgo concreto de que un animal desarrolle hipertiroidismo inducido por un consumo excesivo de tejido tiroideo.

Lista de riesgos señalados por la WSAVA en sus declaraciones:
- La carne cruda puede albergar diversas bacterias, incluidos patógenos (p. ej., E. coli, Salmonella spp., Yersinia, Campylobacter spp., Listeria monocytogenes, Mycobacterium bovis). Una infección de origen alimentario puede ser grave e incluso fatal, tanto para animales como para personas.
- Los cuidadores de animales domésticos pueden infectarse al manipular el alimento o las heces del animal, y transmitir dichas infecciones a otras personas del hogar. Los individuos inmunodeprimidos corren mayor riesgo (p. ej., niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con enfermedades o bajo tratamiento farmacológico), incluso si no alimentan directamente al animal.
- Algunas bacterias presentes en productos cárnicos crudos pueden ser resistentes a los antibióticos. Estudios han evidenciado una asociación, en perros, entre la alimentación cruda y la presencia fecal de bacterias resistentes a los antimicrobianos.
- Los animales alimentados con dietas crudas pueden representar un factor de riesgo para otros pacientes atendidos en la misma clínica, ya que pueden portar y diseminar bacterias patógenas.
- El congelamiento, la deshidratación o la liofilización no eliminan todos los microorganismos presentes en los alimentos.
- Los huesos suelen ofrecerse a las mascotas con la idea de proporcionar entretenimiento o beneficios dentales; sin embargo, pueden ocasionar fracturas dentales, obstrucciones intestinales o esofágicas y estreñimiento.
- Dar huesos a los animales no reduce el riesgo de placa ni de periodontitis.
- Las dietas caseras, tanto a base de carne cruda como cocida, pueden presentar deficiencias y/o excesos importantes de nutrientes.
- Una dieta desequilibrada es particularmente perjudicial para cachorros y gatitos, que pueden sufrir trastornos esqueléticos dolorosos y fracturas patológicas.
- Los parásitos pueden encontrarse en dietas a base de carne cruda y algunos (p. ej., Toxoplasma) pueden infectar también a los seres humanos. Este parásito es especialmente peligroso para las mujeres embarazadas, ya que la toxoplasmosis puede afectar al feto.
- Los perros también pueden diseminar parásitos de origen alimentario al ganado.

Por estas razones, el Comité Global de Nutrición de la WSAVA recomienda que las dietas crudas no sean administradas ni a perros ni a gatos.

En mi opinión, lo más importante es que los veterinarios no se limiten a decir a los propietarios que desean alimentar con BARF que este tipo de dieta es "equivocada" o "peligrosa", sino que expliquen de manera detallada y clara los riesgos a los que se exponen tanto ellos como sus animales. Y, especialmente, si el propietario insiste en alimentar a su perro o gato con una dieta cruda, se les debe recomendar encarecidamente que recurran a nutricionistas veterinarios especializados en BARF. Estos profesionales pueden formular planes nutricionales que minimicen el riesgo de deficiencias o excesos de nutrientes, y pueden instruir al propietario sobre las técnicas necesarias para reducir los riesgos microbiológicos y sanitarios.

Lo mismo debería aplicarse cuando el propietario decide utilizar productos BARF comerciales, ya que con el incremento de la demanda ha aumentado exponencialmente la oferta de estos productos preparados. Sin embargo, controles realizados por organismos competentes han demostrado que una parte significativa de ellos no solo carece de un perfil nutricional completo y equilibrado, sino que además no garantiza una adecuada seguridad higiénico-sanitaria, ni en las materias primas ni en el producto final.

Bibliografía:
- J. Scott Weese. My Client Is Feeding Their Pet a Raw Meat Diet. Are There Any Concerns for the Family? WSAVA One Health Committee. Mayo 2017
- WSAVA Global Nutrition Committee Statement on Risks of Raw Meat-Based Diets


Tags

diarrea perrodiarrea gatoestreñimiento perrofracturas de dientes en perrosfracturas de dientes en gatosobstrucción gato642643644645